Av. Plan de Ayala 910, Vicente Guerrero, 62460, Cuernavaca, Morelos, México.

DA EL PRIMER PASO

SOLICITA UNA CITA


DA EL PRIMER PASO

SOLICITA UNA CITA


🟣 19 de mayo: Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Un día para dar visibilidad, empatía y apoyo a quienes viven con EII

Cada 19 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), una fecha que busca dar visibilidad y generar conciencia sobre dos enfermedades crónicas del intestino: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Ambas condiciones afectan la calidad de vida de millones de personas en el mundo, muchas veces de forma invisible para quienes las rodean.

¿Qué es la EII?

La EII agrupa a un conjunto de enfermedades inflamatorias crónicas del tracto digestivo. Aunque se desconoce su causa exacta, se sabe que hay un componente inmunológico y genético importante. Las formas más frecuentes son:

  • Colitis ulcerosa: afecta principalmente el colon y el recto, causando inflamación y úlceras en la mucosa intestinal.
  • Enfermedad de Crohn: puede comprometer cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, y afecta todas las capas del intestino.

Síntomas comunes

Aunque cada paciente es distinto, algunos síntomas frecuentes incluyen:

  • Diarrea persistente (a veces con sangre)
  • Dolor y cólicos abdominales
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Fatiga intensa
  • Urgencia fecal
  • Fiebre (en algunos casos)

Los síntomas suelen aparecer en brotes que alternan con períodos de remisión. Esto genera un alto impacto emocional, social y laboral en quienes la padecen.

¿Quiénes pueden desarrollarla?

La EII suele diagnosticarse entre los 15 y 35 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. No es contagiosa ni está relacionada con el estrés o la alimentación como causas directas. Sin embargo, factores como el estrés, el tabaquismo, infecciones o ciertos alimentos pueden desencadenar brotes en personas ya diagnosticadas.

Tratamiento y abordaje médico

Aunque actualmente no existe una cura definitiva, sí hay tratamientos eficaces para controlar los síntomas y reducir la inflamación. Estos incluyen:

  • Medicamentos inmunosupresores o biológicos
  • Antiinflamatorios específicos para intestino
  • Cirugías en casos avanzados
  • Apoyo nutricional personalizado
  • Acompañamiento psicológico

El tratamiento debe ser individualizado y supervisado por un especialista en gastroenterología, idealmente con un enfoque multidisciplinario.

El impacto emocional de vivir con EII

Más allá de los síntomas físicos, la EII tiene un fuerte componente emocional. Las personas que la padecen suelen enfrentar:

  • Ansiedad por no saber cuándo ocurrirá el próximo brote
  • Vergüenza por los síntomas digestivos visibles
  • Aislamiento social y dificultades laborales
  • Estigma, especialmente cuando se trata de una enfermedad “invisible”

Por eso es tan importante generar redes de apoyo, visibilizar la enfermedad y fomentar una cultura de empatía en el entorno del paciente.

¿Cómo puedes apoyar?

  • Infórmate y comparte información verificada
  • Escucha sin juzgar a quienes viven con EII
  • Evita comentarios como “es solo estrés” o “seguro comiste algo mal”
  • Ofrece comprensión y flexibilidad, especialmente si convives, trabajas o estudias con una persona que la padece

//
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a tus preguntas. ¡Pregúntanos lo que necesites!
👋 Hola, ¿cómo puedo ayudarte?